Monday, June 14, 2010

Tortuguero - Los canales del parque nacional

Diario de viaje # 2 - Visita al Parque Nacional Tortuguero

Continuando con nuestros diarios de viaje queremos compartir con ustedes la visita que hicimos al Parque Nacional Tortuguero, en esta ocasión visitamos el hotel Pachira Lodge . El Parque Nacional Tortuguero se encuentra ubicado en la Costa Caribeña, en la provincia de Limón, aproximadamente a 80 km al noreste de la ciudad de Limón. Tiene una extensión de 18.946 hectáreas en la parte terrestre y 52.265 en la parte marina y es el área más importante, del lado occidental del Caribe, debido a que es el lugar de desove de la tortuga verde.Lagunas y canales atraviesan el parque, y son el hábitat para muchos cocodrilos, tortugas, manatíes, cangrejos y 52 especies de peces de río.

Existen tres tipos de zonas de vida o bosques, todos ellos muy húmedos. Esta es una de las áreas más lluviosas del país, entre los 5000 y los 6000 mm al año. La fauna es muy rica en diversidad en esta área y es posible ver dantas, jaguares, monos, pizotes, mapaches, murciélagos pescadores, ranas venenosas, etc.

Los meses de Setiembre y Octubre son ideales para visitar la zona del Caribe ya que son los menos lluviosos del año, coinciden también con la llegada de las tortugas verdes a desovar en el Parque Nacional (época del desove de Julio a Octubre).

A la zona de Tortuguero se accede a través de canales navegables o por avioneta, no se puede acceder en auto y los paquetes incluyen transporte por tierra y bote, guía bilingüe, alimentación y tours.

Nos recogió el bus turístico de Grupo Pachira (muy confortable, con aire acondicionado y asientos reclinables) en uno de los hoteles de la zona de San José temprano en la mañana (06.10 A.M.) para dirigirnos hacia la zona del Parque Nacional Braulio Carrillo donde se pueden observar unos paisajes maravillosos en la altura de la montaña, pasamos a tomar el desayuno en el restaurante El Ceibo, ubicado en la zona de Guápiles, el desayuno muy bueno, compuesto por jugo, café o té con leche, gallo pinto, huevos, pan casero (delicioso), manteca y mermelada. En los senderos que rodean al restaurante se pueden observar árboles de una altura increíble y también ranitas blue jean las que tienen el cuerpo rojo brillante y las patas azules (Dendrobates Pumilio) que pertenecen al grupo de ranas venenosas llamadas también ranas dardos, debido a que su piel excreta uno de los venenos mas tóxicos de la naturaleza, los indígenas utilizaban para cazar monos pasando la punta de la flecha por la piel de estas ranas.

Continuamos nuestro viaje hacia la zona de Caño Blanco pasando por una plantación bananera donde se hace una corta parada y se puede observar a los operarios trabajando en la planta (esta parada no se hace los días domingo ya que la planta no trabaja), importante mencionar que todo el viaje se hace acompañado por un guía bilingue, en nuestro caso Oliver quien es un excelente guía naturalista que nos dio toda la información sobre los lugares que íbamos visitando, el tipo de cultivos de la zona y con un vasto conocimiento sobre animales y plantas.

El viaje desde San José hasta el muelle de Caño Blanco lleva aproximadamente 3 horas, una vez llegado al muelle abordamos un bote muy confortable para dirigirnos a través de los canales al hotel, el viaje en bote lleva aproximadamente 1 hora y 30 minutos, y durante el mismo se pueden ver cocodrilos, garzas, monos, y es un viaje hermosísimo, a través de los canales cubiertos de vegetación tropical. Llegamos al muelle de Pachira Lodge alrededor de la 01.30 P.M., y allí nos estaba esperando el personal del hotel para darnos la bienvenida con un refrescante cocktail de frutas, y llevarnos hasta nuestras habitaciones.

El hotel se encuentra rodeado de senderos de plantas tropicales y las habitaciones están construídas en el típico estilo caribeño sobre pilotes de madera, con un balcón donde hay mecedoras para observar los jardines donde es muy fácil ver todo tipo de animales como monos, iguanas, etc..

Las habitaciones son rústicas, muy limpias, con 2 camas matrimoniales, baño privado con agua caliente, ventilador de techo y cedazo en todas las ventanas para evitar la entrada de insectos. Después de dejar el equipaje y refrescarnos, nos dirigimos al salón comedor, que es muy amplio, la construcción hecha en madera y una decoración preciosa, en cada área se pueden ver arreglos florales con flores típicas de la zona como ginger, bromelias, heliconias y otras flores coloridas que dan un toque especial, las 3 comidas se sirven al estilo buffet, y son exquisitas, ese día almorzamos pescado y pollo (muy bien preparados), ensaladas variadas, arroz y también había un plato con carne de res, de postre una especialidad costarricense: el tres leches y también había brownies, todo esto acompañado por jugos naturales y café o té.

Luego del almuerzo, el bote nos estaba esperando en el embarcadero para realizar la visita al Pueblo de Tortuguero, un pequeño pueblito ubicado al otro lado del canal y visitamos también el Museo de Conservación del Caribe para luego regresar al hotel.Antes de la cena tuvimos un buen rato para disfrutar de la piscina en forma de Tortuga que es perfecta para nadar o simplemente refrescarse en el jacuzzi, el hotel cuenta con un bar (las bebidas alcohólicas no están incluidas en el paquete) donde se preparan unos tragos deliciosos, las piñas coladas son muy recomendables.

La cena se sirve a partir de las 7 P.M y ofrece también varias opciones buffet todas muy buenas. En los meses que van de Julio a Octubre se puede hacer por la noche el tour para ver el desove de las tortugas verdes, personalmente lo recomiendo porque es una experiencia única, el tour se contrata desde el hotel, y tiene un costo de $35,00 por persona y hay dos horarios a las 08.00 P.M o a las 10.00 P.M ya que al parque nacional solo pueden llegar grupos reducidos.

Al otro día, bien temprano, a las 05.30 A.M. nuestro guía nos despertó para realizar el tour por los canales del Parque Nacional Tortuguero, el tour en bote sale del embarcadero a las 06.00 A.M. y aunque es muy temprano no hay que perdérselo porque es la hora ideal para ver la fauna del parque, tanto el guía como el capitán del bote tienen sus ojos entrenados para encontrar los animales más increíbles, en esta oportunidad vimos 3 o 4 especies de garzas, tucanes, monos aulladores y monos cara blanca, iguanas jesucristo (las que caminan sobre el agua), otras iguanas más grandes y de un color verde esmeralda intenso, y también vimos una víbora oropel que es de un color amarillo brillante y muy venenosa pero fascinante..Estuvimos de regreso en el hotel a las 8.00 A.M. donde nos estaba esperando el desayuno para recuperar fuerzas, por favor no se pierdan de probar el pan porque es exquisito.

Después de desayunar decidimos salir en kayaks (el uso de los mismos no tiene costo) y además de ser un ejercicio excelente, da la posibilidad de ver muchos animales ya que al no producir ruido de motor hace que sea más fácil acercarse a ellos, y a las 9.00 A.M es la salida del hotel hacia el muelle de Caño Blanco, donde se toma el bus que nos lleva a almorzar en el restaurante el Ceibo para luego trasladarnos a San José, hora de llegada 04.00 P.M aproximadamente.

Los paquetes a Tortuguero pueden ser de 2 dias y 1 noche o de 3 días y 2 noches, nuestra recomendación es de quedarse por lo menos dos noches ya que hay mucho para ver y conocer, el viaje es largo y vale la pena aprovechar al máximo la oportunidad de conocer un lugar tan hermoso.

Recomendamos el hotel Pachira Lodge , los paisajes son increíbles y el servicio de muy buena calidad, en nuestra visita pasamos a conocer el hotel Evergreen Lodge, también del grupo Pachira que es una opción excelente, el hotel cuenta con bungalows ubicados en medio de la selva, la decoración de las habitaciones es muy bonita, tiene piscina, senderos, restaurante y es muy recomendable para parejas y luna de miel, porque los bungalows estan separados entre si, eso le da gran privacidad y la oportunidad de ver a los monos aulladores y cariblancos en los arboles que rodean la propiedad .

Thursday, June 10, 2010

Pacifico Sur: Ecolodge La Cusinga


Diarios de viajes

Hemos decidido incluir dentro de nuestro blog, diarios de las visitas que efectuamos a diferentes hoteles de Costa Rica para que nuestros pasajeros puedan ir conociendo lugares recomendados para su visita a nuestro país.

Primer destino: La zona del Pacifico sur de Costa Rica que va desde Playa Dominical hasta la Península de Osa, donde se pueden observar hermosos bosques con insectos coloridos y extraños, grandes cantidades de árboles floreados, plantas y arbustos tropicales.
Es un paraíso lleno de fauna exótica y paisajes naturales asombrosos. La región cuenta con parques nacionales, reservas privadas, playas y gran cantidad de hectáreas de bosque lluvioso virgen.
Mi nombre es Adriana y soy una de las integrantes del equipo de trabajo de Green Creation Costa Rica, este es el diario del viaje que hicimos Ricardo (mi esposo que es quien sacó todas las fotos) y yo a la zona del Pacifico Sur:

Hotel: La Cusinga Lodge

Salimos desde Alajuela a las 08.45 A.M. atravesamos Atenas y Orotina dos pequeñas ciudades con mucho encanto y unos paisajes de montaña preciosos y aproximadamente a las 11.00 A.M llegamos a la zona del río Tárcoles donde se pueden ver enormes cocodrilos,

descansamos un rato y aprovechamos para sacar algunas fotos. Llegamos a la zona de Quepos (Manuel Antonio) a las 12.00 MD y allí dimos una vuelta por la ciudad, hicimos algunas compras en el super y salimos hacia la zona Sur a la 01.00 PM.

La carretera que va desde Quepos – Manuel Antonio hasta playa Dominical se encuentra en reparaciones y en este momento (Setiembre 2009) solo queda un tramo de 9 km para que esté finalizada(se prevee que se termine para Diciembre 2009), y esos 9 kilómetros restantes tampoco están en pésimas condiciones, sino que son transitables sin problemas.

Llegamos a La Cusinga (km 166) en Costa Ballena a las 02.15 P.M, es muy fácil ver el rótulo y la entrada al lodge, el hotel se encuentra ubicado en una altura desde la cual la vista a la bahía es impresionante, nos recibió Juan Carlos, el coordinador de reservas , quien nos dio todas las explicaciones en cuanto al lodge, senderos y actividades, y nos acompañó hasta nuestra habitación.

La Cusinga es parte de una reserva privada que tiene una extensión de 250 acres de bosque lluvioso en estado virgen, la zona sur de la costa Pacífica de Costa Rica es aún un área bastante inexplorada y muy rica en biodiversidad, La Cusinga bordea el Parque Nacional Marino Ballena , el cual ha desarrollado un programa para proteger la ballena jorobada, que frecuenta esta costa junto con otros cetáceos.

El hotel maneja políticas de sostenibilidad , entre ellas podemos mencionar:

  • Poder garantizar la conservación y uso eficiente de los recursos.

  • Amar a la naturaleza y transmitir ese amor y respeto mediante la

vivencia y experiencia a nuestros huéspedes, empleados y comunidad.

  • Aplicar las 5 R en cuanto al uso de los recursos y manejo de desechos:

reciclar, reutilizar, reparar, rechazar y reducir.

  • Fomentar el ahorro de agua y energía.

  • Proteger la flora y fauna del lugar y promover áreas protegidas

cercanas.

Nos hospedamos en la habitación Las Gemelas II (es un bloque de dos habitaciones iguales, de ahí el nombre de Las Gemelas), la habitación es muy bonita, construida en un estilo rústico que combina madera y piedra, con dos camas matrimoniales, baño completo, agua caliente (que la proveen paneles solares), mosquiteros en todas las ventanas, ventilador de techo (realmente no se precisa aire acondicionado ya que en la noche por encontrarse cerca del mar y en una altura refresca bastante) y una terraza con dos cómodas mecedoras de madera desde donde se puede ver el mar, y recipientes para residuos para poder separar los biodegradables de los que no lo son.

Los jardines son bellísimos, y allí observamos picaflores, mariposas, diferentes especies de pájaros, insectos, la araña que teje hilos de oro( que impresiona pero no es venenosa), unos pequeños tucanes llamados “cusingas” y monos aulladores, (las mejores horas para ver fauna son: a primera hora de la mañana, pero bien temprano o a ultima hora de la tarde antes de la puesta del sol), rodeados de una vegetación tropical abundante en color y variedad, y además el perfume del Ilan Ilan que es delicioso y que lo trae el viento hasta la habitación.

Esa tarde visitamos el sendero: Las Raíces ("The Roots Trail") No tiene gran dificultad pero en época lluviosa hay que tener cuidado porque es resbaladizo, la distancia es de 3km hasta

Playa Arco, a través de un bosque primario y secundario dentro del Parque Nacional Marino Ballena. Para llegar a la playa le tomará cerca de 20 minutos, y puede continuar hacia el sur a lo largo de la costa. Importante: la marea alta cubre totalmente la playa, por lo cual recomendamos visitarla cuando la marea esta baja, el hotel tiene el cuadro de mareas a la vista de todos los clientes para informarse antes de salir a caminar por el sendero.

Por la noche fuimos al pueblo de Uvita y cenamos en un pequeño restaurante llamado La Fogata (la pizza es deliciosa) que tiene muy buenos precios, el hotel también ofrece almuerzo y cena en sus instalaciones.

Al otro día de mañana temprano tomamos el desayuno que se sirve entre las 7 y las 8 de la mañana, el restaurante tiene una vista espectacular a la bahía y el desayuno es muy rico: jugo de frutas, café o te con leche, cereales, huevos, tostadas, manteca y mermelada. Nos fuimos para la playa, hay playas muy bonitas: playa Ventana, playa Tortuga, pero es importante mencionar que los caminos de entrada a esas playas están en malas condiciones por lo que es necesario un vehículo 4x4, con un vehículo doble tracción se puede entrar sin problemas a cualquiera de ellas.

Por la tarde visitamos el sendero Los Ajos ("The Garlic Trees' Trail") – Son aproximadamente 4km a través de un bosque primario ubicado al norte del lodge; lleno de árboles gigantes de Ajo; que reciben dicho nombre por el aroma de sus flores. Esta es una caminata de 1 hora que cruza la Quebrada Grande varias veces. Este arroyo ofrece muchos lugares para que los visitantes se relajen en las frescas aguas que corren provenientes de las montañas.

Luego hicimos el sendero Sendero Punta Pargo ("The Punta Pargo Trail") – que lleva unos 30 minutos bajando la colina hacia la costa del Océano Pacífico, se puede ir a la izquierda y ver el mirador Punta Pargo donde hay posibilidades de observar las tortugas Carey, las cuales están en peligro de extinción; o si no a la derecha bordeando el mar, y luego a través de bosquesecundario hacia la desembocadura de La Quebrada Grande y de regreso al Lodge a través de los potreros.

Desde el hotel se pueden contratar también varios tours como ser: Pesca deportiva, snorkeling, avistamiento de ballenas, kayaking, visita a la Isla del Caño, visita al Parque Nacional Corcovado, buceo y rafting.

Importantísimo mencionar que el hotel cuenta con un lugar especial para yoga, una edificación en madera, con vista al mar y el sonido de agua que corre es ideal para meditar y reencontrarse con el yo interior, cuenta también con habitaciones especiales para grupos.

La mañana del tercer dia, luego del desayuno, iniciamos nuestro viaje de regreso que nos llevó aproximadamente 4 horas, lamentando tener que dejar un lugar tan bonito.

En resumen, La Cusinga es un lugar especial para personas que amen la naturaleza, las actividades al aire libre, la playa y les gusten los lugares personalizados, preocupados por el medio ambiente y la biodiversidad. Muy buen servicio y un paisaje increíble.

Y por supuesto que si tienen alguna pregunta o desean más información sobre este u otros lugares, va a ser un gusto contestar todas sus inquietudes, pueden escribirme a mi correo personal: directo@vacacionesencostarica.com

Wednesday, June 9, 2010

Costa Rica: temporada verde con precios especiales


Les invito a visitar nuestra pagina www.vacacionesencostarica.com y www.viajeacostaricacr.com para que puedan ver las promociones que tenemos para la temporada verde, es una buena oportunidad para disfrutar esas vacaciones que siempre soñó con muy buenos precios.
En estos momentos el clima se mantiene muy estable, las mañanas son hermosas, soleadas y calidas y tenemos chaparrones por la tarde, la mayoria de actividades en el pais comienzan muy temprano en la mañana a partir de las 06.00 A.M. y generalmente se pueden realizar todas las actividades sin inconvenientes, las visitas a los volcanes tambien se hacen en la mañana porque es mucho mas probable poder ver el crater mientras el tiempo esta claro y sin nubes.

Tenemos tambien excelentes promociones de hoteles para los meses de Junio, Setiembre, Octubre y Noviembre 3x2, 4x3 y 5x4 ideales para los que planean sus vacaciones en esos meses.
A medida que sigamos recibiendo nueva informacion de promociones la iremos publicando en la pagina para poder compartirla con ustedes.

Y por supuesto por cualquier duda que tengan , nos pueden contactar: directo@vacacionesencostarica.com

Tuesday, June 8, 2010

El clima en Costa Rica


Estamos comenzando la estacion verde o lluviosa, en estos ultimos dias las mañanas han sido muy soleadas y calidas, y en la tarde tenemos chaparrones fuertes, es importante mencionar que todos los años varia la intensidad de las lluvias.
En general los meses mas lluviosos son Setiembre y Octubre, pero coinciden con lo que le llamamos el "verano" en la zona del Caribe, son los meses ideales para visitar el Caribe Norte: Tortuguero y el Caribe Sur: Playas Puerto Viejo, Manzanillo, Punta Cocles y Cahuita. En Tortuguero es epoca de desove de las tortugas, el espectaculo es increible y es un tour que se realiza en la noche, casi todas las noches llegan tortugas a desovar al parque nacional.
En la zona del Caribe Sur, el agua en las playas es cristalina, especial para realizar snorkeling en el mayor arrecife de coral del pais, donde se pueden ver ademas de corales, todo tipo de peces: peces globo, peces payaso, tiburones pequeños, mantarrayas y mucho mas...
El parque nacional Cahuita tiene una cantidad de senderos donde pueden verse gran variedad de animales como monos, iguanas, perezosos y aves.
Creemos que esta informacion es importante porque muchas veces los visitantes piensan que llueve todo el dia y no es asi, la lluvia generalmente no afecta la realizacion de actividades y si dentro de las visitas previstas se encuentra el area del Caribe mejor aun, porque en esos meses la lluvia en esa region es muy inferior al resto del año.

Vacaciones en Costa Rica


Este blog surge con la idea de crear una ayuda para nuestros clientes que visitan Costa Rica, en el iremos incluyendo noticias sobre el pais, informacion sobre los parques nacionales, el estado del tiempo y todo lo que pueda ser de interes para nuestros visitantes.

Esperamos que lo disfruten,

El equipo de Vacaciones en Costa Rica